martes, 27 de mayo de 2014

GRUPO DE DAMAS DORCAS IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA



El grupo construirá un documento donde presente el grupo seleccionado sus características, aspectos sistémicos, estructurales, conductuales, presentaran el análisis realizado al grupo, explicando cómo este grupo permiten que el individuo se identifique con el modelo de sociedad particular existente. El informe debe colocarse el blog realizado para el trabajo colaborativo 1.
Todos los seres humanos vamos estructurando nuestro pensamiento según las relaciones, experiencias y argumentaciones que tengamos en la interacción con la sociedad. Retomado a Piera Aulagnier; ella menciona que el sujeto se va constituyendo a partir de la realidad, por lo tanto quiere decir que aquello que rodea y es evidente para el sujeto va a ser parte importante para que auto engendre la suya, o sea que todo lo que oiga, sienta y vea va ser de gran importancia para ir estructurando su realidad y de igual manera su biografía (historia) pero también será importante que ésta sea construida por la mirada de los otros que lo rodean.
 Pertenecemos a un grupo social en cuanto a religión o creencia religiosa, una comunidad cristiana de la cual hacemos parte desde hace ya varios años, el cual quisiera se analizara desde el marco de (los grupos sociales) como institución secundaria ya que como individuos se hace parte activa de la sociedad, compartiendo con pares la adquisición del conocimiento de la realidad.

PRESENTAMOS EL GRUPO CRISTIANO DAMAS DORCAS

Dorcas es el nombre con el cual se denomina a las damas de cualquier edad que componen la población femenil de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.

ASPECTOS SISTÉMICOS DEL GRUPO
Aspectos Evolutivos
En Cali por el año 1952 la iglesia estaba en un avivamiento grande y se congregaban en la casa de los misioneros Drost. La hermana Rut al ver tantas damas comenzó a hacer reuniones a las 3 p.m. y se comunicó con la hermana Fayetta, esposa del misionero Larsen en Barranquilla la cual también empezó a trabajar con las hermanas pero no les decían todavía DORCAS.

Las reuniones de Damas tomaron fuerza y fueron llamadas CULTO DE DORCAS, por la hermana Rut de Drost, pero no había organización y cada Iglesia trabajaba de forma independiente.

La idea de llamarse DORCAS surge del libro de los Hechos de los Apóstoles, de esta mujer que era reconocida como “mujer de buenas obras”.

El Departamento Nacional de Damas se organizó en el año 1958, siendo la primera Presidenta Nacional la Hna. Rut de Drost y Secretaria-Tesorera la Hna. Lucia Naya, además se estableció que en cada localidad tendrían una Presidenta local y una Secretaria-Tesorera porque las Damas manejarían unas ofrendas para unos fines específicos. La ofrenda se llamó Rayos de Luz, pero aún no tenía algo que la distinguiera.

El propósito de formar la organización femenil fue el de ayudar a las mujeres en sus necesidades espirituales, familiares y hogareñas, y también con el fin de contribuir a la evangelización de nuevos lugares a través de las Ofrendas Misioneras Rayos de Luz. 
Normas y consenso
Las damas que pertenecen a este grupo, si son mayores de 15 años, deben según la Biblia:
·       ser bautizadas en el nombre de Jesús
·       Vestir decorosamente, como debe vestir una mujer, de falda o vestido mínimo hasta la rodilla
·       No usar maquillaje
·       No usar joyas, únicamente argolla matrimonial porque es algo simbólico.
Orientación hacia metas
MISIÓN
Ayudar al desarrollo de la vida espiritual de las damas de la iglesia fomentando las prácticas cristianas y devoción con Dios, así mismo impartir instrucciones prácticas tendientes a lograr el desarrollo integral de cada mujer de nuestra comunidad, proveyendo los elementos y recursos necesarios para la consecución de tales fines; muy importante es también la promoción a la Obra Misionera Nacional e Internacional.

VISIÓN
Edificar la vida de las Damas en nuestra área de influencia hasta lograr una mejor relación con Dios, una conciencia de fraternidad y reconocimiento de las capacidades dadas por Dios, cuyo resultado final será una mayor y mejor participación en el desarrollo de la obra de Dios, identificación de su rol, y una gran incidencia ante los múltiples desafíos de la sociedad. 

 ASPECTOS ESTRUCTURALES

Límites y autonomía.
COMITÉ NACIONAL DE LAS DAMAS DORCAS
La Directiva Nacional la conforman cinco esposas de pastores: Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera y Vocal, nombradas por el consistorio de Ancianos para un periodo de dos años. 

PRESIDENTALuz Maritza Arias de Barrera: Desde la edad de 6 años empezó a asistir a la iglesia, donde el SEÑOR en la medida que fue creciendo, también le permitió crecer espiritualmente, a los diez años fue bautizada y a los 14 años recibió el ESPIRITU SANTO,  desde ese tiempo empezó a servir con escuela dominical, luego empezó a trabajar con las Dorcas a la edad de los 17 años.
Casada con el pastor JAIRO BARRERA  desde hace 21 años y de cuya unión existen dos  hijos   MALLERLY Y JAIRO ANDRES, quienes han servido al señor todo el tiempo en el distrito 2.
Empezó a servir a nivel distrital con las damas Dorcas desde el año 1998.

VICEPRESIDENTA: Diana Patricia Valencia Mosquera
:  Casada con el Pastor  JOSE FRANKLIN MOSQUERA CARABALI, con una trayectoria de servicio ministerial de 18 años y con 17 años de matrimonio, como fruto de  esta unión hay dos hijos SHALON  Y ESTEBAN .
Ha servido durante diez años con las damas Dorcas  en el distrito 5, 4 años  como secretaria de confederación de damas, 2  años como líder auxiliar, 4 años como líder titular. MI GRAN  ANHELO SERVIR A DIOS 


TESORERA: Luz Elena Camacho Hernández: Casada con el pastor JAIRO HERNÁNDEZ PINEDA, con una trayectoria de  13 años de ministerio. Actualmente trabajamos en la obra misionera nacional  en el Distrito No. 20, tenemos dos hermosos hijos  SILVIA JULIANA   Y JUAN CAMILO HERNÁNDEZ CAMACHO


SECRETARIA: Ligia Cruz de Méndez: Doy gracias a Dios por haberme permitido nacer y crecer en un hogar cristiano  donde fueron colocadas las bases principales de la creencia en el Dios vivo y la genuina  entrega para su servicio, a la edad de 19 años contraje matrimonio con el hermano RUBÉN DARÍO MÉNDEZ BERMUDEZ quien sirve al Señor  Jesús en el santo ministerio hace 27  aproximadamente de  los cuales le he acompañado 24 años y posterior mente en compañía de nuestros hijos SAMUEL Y JONATHAN quienes son de gran ayuda en este valioso ministerio.
La labor  en la iglesia,  es una de las cosas que he aprendido juntamente con  mi esposo, trabajando desde muy joven en todas las áreas  o dependencias de nuestra iglesia pero con una visión más  profunda acerca del trabajo con la mujer, en el cual me inicie localmente  pasando luego a cargos distritales desde hace unos 12 años aproximadamente y actualmente  en la directiva nacional.
La formación de la mujer me ha inquietado mucho ya que  somos más mujeres que hombres  casi en todas partes,   además que  somos un tremendo agente formador en la vida de nuestros  hijos y recordando  siempre  que hemos sido dotadas con la  capacidad de construir nuestro hogar con la sabiduría que Dios nos da.
Agradezco a la amada congregación de Carrizal en Barranquilla  donde actualmente estoy  sirviendo por llevarme en sus oraciones y permitirme compartir  con más mujeres el valor de ser mujer.

VOCAL: Elisabeth Vidal Varela Nació en un hogar Cristiano, fue bautizada a los 12 años de edad, Esposa del pastor YARBENSON AMAYA RODRIGUEZ, con quien tiene 2 hijos: David Alejandro  y Diego Alejandro Amaya Vidal; actualmente están sirviéndole al Señor en una de las congregaciones; ha trabajado con las Damas Dorcas desde el año 2002, desempeñándose como líder auxiliar 6 años y 2 años como líder titular.
COMITÉ LOCAL

Claudia Molina (Presidenta)
Ayde Ruiz (Auxiliar)


Diferenciación, jerarquía y rol.

La iglesia Pentecostal Unida de Colombia está organizada así:

¿Cómo está organizado el Grupo de las damas Dorcas?
El Departamento de Damas Dorcas en Colombia, tiene unas instancias a nivel nacional, distrital y local.

• A Nivel Nacional: Existen dos figuras: la Directiva Nacional y el comité Nacional.

La Directiva Nacional la conforman cinco esposas de pastores: Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Secretaria, Tesorera y Vocal, nombradas por el consistorio de Ancianos para un periodo de dos años.

El Comité Nacional está conformado por la Directiva Nacional y las 26 líderes presidentas de los diferentes Distritos del país, este Comité se reúne dos veces al año, para presentar informes y proyectos y cuenta en estas reuniones con un delegado del Consistorio de Ancianos.

• A Nivel Distrital: Elegidas por los Oficiales Distritales, existe una Directiva Distrital de Damas, generalmente con una presidenta, secretaria y tesorera (En algunos distritos se nombra una vocal).

• A Nivel Local: En cada congregación se nombra una directiva para coordinar las actividades que se hagan con las niñas, jovencitas y mujeres adultas buscando su crecimiento espiritual y moral. 
                                                        

ASPECTOS CONDUCTUALES
Adaptación
En la iglesia se encuentra otros grupos como tal y hay una trasferencia de información  entre los grupos para cumplir con los propósitos iniciales, tomar decisiones y resolver problemáticas que se puedan generar.
Socialización
El objetivo primario del grupo es creer, alabar, adorar y obedecer el Evangelio de Cristo, buscando la salvación de su alma; por tanto de ahí parte todo el trabajo y la congruencia de los grupos está orientada a ganar almas para la gloria de Dios.
Control social y conflicto social
Las mujeres que hacen parte de este grupo tienen claro el objeto social y de la misma forma todas contribuyen a que esto no quede en un salón para los miembros actuales sino que se extienda a todo aquel que tiene la necesidad de conocer y de trabajar por la salvación de su alma.
Comunicación
Son bastante los canales que existen para transmitir información, pero los más usados son el lenguaje verbal, el internet, redes sociales y los tratados.

1 comentario:

  1. la ortografía debes corregir, no es persidenta es presidente porque la palabra esta formada por dos raíces que significan preside (dirige) y ente (persona), por eso se dice "Shakira es cantante" (persona que canta) y no cantanta, Gerente y no gerenta, etc.

    ResponderEliminar