miércoles, 16 de abril de 2014

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA NUESTRO TUTOR YEISON RODRIGUEZ OCAMPO



Respetado tutor Yeison:
En vista del que el blog es una actividad grupal, aquí coloqué evidencia del aporte de la compañera Viviana Mendoza y de la compañera Jenny Milena Lozano, lo que encontré en el foro y mi aporte (Claudia Rodriguez Giraldo), a la compañera Zoila Rosa Quintero la incluyo en el trabajo puesto que dejó su respectivo aporte en el foro, pero ella trabajó la sociedad Preindustrial que no se asemeja a la temática escogida, por tanto no se colocó aquí su aporte, adjunto  curso al que pertenecemos 434201_360 y cada intervención esta etiquetada con el nombre de quien hizo el aporte; gracias por su atención y colaboración...

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

A mí me parece que la sociedad a la que hoy en día estamos más cerca e s la  sociedad del conocimiento pues El concepto de "sociedad del conocimiento" se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información y todo es por medio de la tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.

HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

la intención de este espacio es la identificación de la relación como individuo y como grupo en nuestra cultura y como la influencia de otras culturas determina nuestro comportamiento dentro una sociedad.

Nos encontramos en la transición hacia una sociedad de la información y del conocimiento.


Los nuevos instrumentos de informacion como la radio, la television,el internet,posibilidad de viajar,etc. se encuentran en su gran mayoria presentes y al alcance de muchos ciudadanos ,permiten la interactividad el conocimiento de nuevas culturas espacios de interaccion a distancia cuando antes era imposible,ademas de la evidente desorientacion que es pruducida por tanta informacion la cual no nos permite ser automos e independientes y poder elegir entre lo que en realidad se necesita y lo que se debe deshechar.
la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.



Características:



  • Sustitución de otras formas de conocimiento por la ciencia;
  • Tendencia de constitución de la ciencia como fuerza productiva directa;
  • Constitución de un área  política especifica: Educación y ciencia.
  • Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento).
  • Transformación de las estructuras de poder (fortalecimiento de las teocracias).
  • Tendencia a que el conocimiento se constituya como factor básico de la igualdad/desigualdad social y de solidaridad social.
  • Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales: Aparición de un nuevo proletariado, el del saber.

HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO VENTAJAS Y DESVENTAJAS

las TICS han ido evolucionando y han supuesto por lo menos un tercio del crecimiento de la economia del pais,facilidad de trasmitir información,conocimiento.
La unificacion de los medios de informacion da lugar a la globalizacion,favoreciendo por los sistemas digitales la creacion de grandes empresas.
una de las desventajas de las redes sociales es la modificacion de los habitos de la sociedad moderna,produciendo alejamiento del mundo exterior.

Un problema de la informacion es la inaccecibilidad a toda la poblacion mundial.

Una sociedad del conocimiento debe integrar a cada uno de sus miembros, no debe existir marginados en la sociedad del conocimiento.
Las diferentes formas de conocimiento de las culturas las cuales intervienen en la edificacion de las sociedades

HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA HISTORICA

El conocimiento ha ocupado siempre el lugar central del crecimiento económico y de
la elevación progresiva del bienestar social. La capacidad de inventar e innovar, es
decir, de crear nuevos conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en
productos, procedimientos y organizaciones, ha alimentado históricamente al
desarrollo. En todo tiempo han existido organizaciones e instituciones eficaces en la
creación y difusión de conocimientos, desde las corporaciones de la Edad Media hasta
las grandes empresas de comienzos de siglo y desde las abadías cistercienses hasta las
academias científicas reales que surgen a partir del siglo XVII
 

Sin embargo, la expresión "economía fundada en el conocimiento" acaba de surgir.
Se trata por tanto de marcar una ruptura y de señalar una discontinuidad con relación a
los períodos precedentes. Cabe observar esta ruptura a diferentes niveles de análisis

Paul A. David es Senior Research Fellow en All Souls College, Oxford, 
y catedrático de economía de la Universidad de Stanford. E-mail: 
paul.david@economics.ox.ac.uk

La sociedad de la información en Colombia

Bogotá D.C, 25 de noviembre de 2013

Colombia continúa avanzando en la Sociedad de la Información, gracias al repunte en los índices de apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en diferentes sectores. Así está condensado en el primer informe de indicadores sectoriales en materia de TIC que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publica para todos los interesados.
Por ejemplo, en uno de los apartes del informe se señala que Colombia sobresale como uno de los países en vía de desarrollo que viene liderando el avance del gobierno electrónico. En el índice de e-Gobierno, el país sigue estando en los primeros lugares de América Latina y el Caribe, y el puesto No. 43 en el mundo, después de Chile, que se encuentra en la casilla 39. De igual manera, el informe muestra cómo Colombia ha incrementado el porcentaje de docentes capacitados en TIC pasando de 16,9% a 22,17% en los últimos 9 meses (de diciembre de 2012 a septiembre de 2013), indicadores que son de suma importancia para el análisis y reporte que hacen los organismos internacionales.
Este informe, que tendrá una periodicidad anual, se realiza en el marco de lo establecido en la Ley 1341 de 2009 y la Resolución CRC 3968 de 2012. Cuenta con una selección de indicadores que permiten evaluar la eficiencia al interior del sector de las TIC en subsectores tales como Infraestructura y acceso a las TIC, Indicadores de acceso y uso de las TIC por Hogares e Individuos, Uso de TIC por Empresas, Indicadores del Sector Productivo de las TIC, Indicadores de TIC en la Educación e Indicadores de Gobierno Electrónico.
Los resultados observados en el informe permitirán hacer un seguimiento anual de los resultados del país en materia de TIC a través de la medición de indicadores que son comparables a nivel mundial a través de metodologías utilizadas por organismos internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)y el Foro Económico Mundial (FEM), entre otros, y permitirá redireccionar políticas en materia de TIC que apunten a mejorar el aprovechamiento de los factores dinámicos de esta industria, así como fomentar el uso eficiente de las TIC en empresas, hogares y sector gobierno.


Mayor información de Prensa:
Oficina de prensa CRC: Amilde Frías Rincón. Tel. +57 1 3198300 ext. 8332

Sociedad de la Información



Hoy  en día en Colombia, con el avance de las TIC´S, vemos como nos bombardea cantidad de información y de medios para acceder a ella y podemos darnos cuenta que se están convirtiendo en base del desarrollo y del trabajo, pues se está dejando el concepto de industria de lado, para acceder a un área más convergente con el mundo de hoy, el servicio.
La centralización del trabajo en la industria está cambiando debido a que cada vez son menos las personas que se requieren para llevar a cabo la elaboración de un producto, pues las maquinas han venido a reemplazar la mano de obra humana.
El mudo de la informática y todo lo que lo rodea,  es lo que está tomando fuerza, pues por más pobre que sea una persona, puede acceder a un café internet o a una biblioteca pública para hacer uso de las nuevas tecnologías y así poder compenetrarse con la información.
El comercio por medio de las TIC´S es altamente competitivo, pues nos exige innovación, precio y básicamente habituarse fácilmente a las condiciones del mercado global. No obstante hay muchos sectores que aún se mantienen aislados de las TIC´S.
Se caracteriza por los altos volúmenes de información que están disponibles en cualquier momento y lugar, solo contando con un medio tecnológico como el internet y un aparato digital que puede ser un celular, un computador o una Tablet. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, donde las barreras de espacio y tiempo ya no existen. La comunicación verbal en tiempo real también se puede ejercer a precios mucho más cómodos que incluso el uso del celular, En los sitios donde hay mayor grado de desarrollo en algunos temas, suele haber centralización, pues se sabe que la información más completa la hallaremos haya. Por medio del internet podemos ser creadores o contribuir al aumento de otras fuentes de información.
Hablando del tema de la desigualdad, dice que aún hay personas sumamente pobres que no han podido tener contacto con el servicio de internet, con lo cual difiero un poco y pienso que es un problema quizás de resocialización de sitios que se encuentran azotados por la violencia o que incluso han sido olvidados porque se vive una pobreza extrema como es el caso en gran parte del continente africano.
En la internet también encontramos personas que comparten la misma o diferente opinión con respecto a un tema lo que nos permite afianzar o establecer conceptos o puntos de vista.
Debemos tener en cuenta que toda la información que encontramos puede ser comprendida en un momento dado, pues encontramos conceptos repetitivos, malintencionados, para despistar lo que nos permite concluir que no todo es confiable y puede crear aturdimiento y tener en cuenta que antes que ser una fuente para adquirir conocimientos es una gran empresa dedicada a la comercialización de productos y servicios.
La digitalización de la información se convierte día a día en un reto, pues es increíble como cada vez compactamos mayor cantidad de información en dispositivos cada vez más pequeños.