miércoles, 16 de abril de 2014

HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA HISTORICA

El conocimiento ha ocupado siempre el lugar central del crecimiento económico y de
la elevación progresiva del bienestar social. La capacidad de inventar e innovar, es
decir, de crear nuevos conocimientos y nuevas ideas que se materializan luego en
productos, procedimientos y organizaciones, ha alimentado históricamente al
desarrollo. En todo tiempo han existido organizaciones e instituciones eficaces en la
creación y difusión de conocimientos, desde las corporaciones de la Edad Media hasta
las grandes empresas de comienzos de siglo y desde las abadías cistercienses hasta las
academias científicas reales que surgen a partir del siglo XVII
 

Sin embargo, la expresión "economía fundada en el conocimiento" acaba de surgir.
Se trata por tanto de marcar una ruptura y de señalar una discontinuidad con relación a
los períodos precedentes. Cabe observar esta ruptura a diferentes niveles de análisis

Paul A. David es Senior Research Fellow en All Souls College, Oxford, 
y catedrático de economía de la Universidad de Stanford. E-mail: 
paul.david@economics.ox.ac.uk

No hay comentarios:

Publicar un comentario