miércoles, 16 de abril de 2014

HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

la intención de este espacio es la identificación de la relación como individuo y como grupo en nuestra cultura y como la influencia de otras culturas determina nuestro comportamiento dentro una sociedad.

Nos encontramos en la transición hacia una sociedad de la información y del conocimiento.


Los nuevos instrumentos de informacion como la radio, la television,el internet,posibilidad de viajar,etc. se encuentran en su gran mayoria presentes y al alcance de muchos ciudadanos ,permiten la interactividad el conocimiento de nuevas culturas espacios de interaccion a distancia cuando antes era imposible,ademas de la evidente desorientacion que es pruducida por tanta informacion la cual no nos permite ser automos e independientes y poder elegir entre lo que en realidad se necesita y lo que se debe deshechar.
la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.



Características:



  • Sustitución de otras formas de conocimiento por la ciencia;
  • Tendencia de constitución de la ciencia como fuerza productiva directa;
  • Constitución de un área  política especifica: Educación y ciencia.
  • Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento).
  • Transformación de las estructuras de poder (fortalecimiento de las teocracias).
  • Tendencia a que el conocimiento se constituya como factor básico de la igualdad/desigualdad social y de solidaridad social.
  • Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales: Aparición de un nuevo proletariado, el del saber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario